La rutina perfecta para que las embarazadas sepan cómo cuidar la piel durante los 9 meses de gestación y la lactancia según las expertas y cosmetólogas de Byoode, Perricone MD y Medik8
Cuando una mujer anuncia su embarazo, todo su mundo cambia, incluso la relación con su neceser de belleza. Tres ejemplos claros son María Pombo, Beatrice Borromeo y Anna Kournikova: mujeres referentes, estilosas, con pieles increíbles y que han vivido la experiencia de adaptar su rutina cosmética. Porque sí, en la maternidad no todo son dudas sobre si se puede comer o no jamón o sushi, o si ese ratito de gimnasio se va a ver muy condicionado: también aparecen preguntas sobre qué cremas se pueden usar, qué ingredientes conviene dejar en pausa y qué alternativas seguras existen para mantener la piel radiante. “Lo primero que le diría María Pombo, Beatrice Borromeo y Anna Kournikova es que el embarazo no tiene por qué ser sinónimo de dejar de cuidarse. Se trata de elegir bien, priorizar la seguridad y disfrutar de una piel sana en un momento tan especial de la vida”, adelanta la cosmetóloga y creadora de Byoode, Raquel González.
Los tres NIS: ni retinoides, ni ácidos exfoliantes ni aceites esenciales
Antes de nada, hay que entender por qué algunos activos hay que dejarlos en pausa mientras se está embarazada y lactando. “Durante el embarazo conviene evitar determinados ingredientes, no tanto porque estén demostrados como dañinos, sino porque no existen estudios específicos en embarazadas. Y, por prevención, se desaconseja su uso”, explica Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode.
Entre los grandes desaconsejados está la vitamina A y sus derivados, como el retinol o el retinal. “Estos ingredientes son muy eficaces, pero deben dejarse fuera de la rutina durante los nueve meses y también en la lactancia”, apunta la cosmetóloga y creadora de Byoode, Raquel González.
A la lista también se suman “los ácidos exfoliantes, ya sean alfahidroxiácidos, betahidroxiácidos o polihidroxiácidos. Entre estos, están algunos como la gluconolactona y los ácidos glicólico, láctico y salicílico”, continúa Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8. Tampoco se recomienda a las embarazadas usar “los aceites esenciales, ya que, al ser muy puros, tienen una alta capacidad de penetración. Se recomienda evitarlos por si pudieran entrar al torrente sanguíneo”, argumenta Bella Hurtado, directora dermocosmética de Aromatherapy Associates.
Alternativas que sí funcionan
La buena noticia es que existen sustitutos eficaces. “El bakuchiol es la alternativa vegetal al retinol, completamente segura en el embarazo y con beneficios regeneradores a largo plazo. Eso sí, sus efectos no son, ni de lejos, los mismos que si aplicamos retinol o retinal, pero es una manera de mantener la regeneración de la piel durante el embarazo”, asegura Estefanía Nieto. Por su parte, “la vitamina C se convierte en un imprescindible. Ayuda a prevenir manchas y aporta luminosidad, algo muy necesario en un momento en el que la piel puede volverse más apagada o irregular”, añade Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD.
Aunque muchas hablan del famoso ‘glow de embarazada’, no todas las mujeres tienen la suerte de vivirlo. Algunas acaban experimentando lo que se llama “acné de embarazada, que surge por el cambio hormonal y por el que aumenta la producción de sebo, que genera granitos y puntos negros”, detalla Mireia Fernández, desde la dirección dermocosmética de Perricone MD. “En cualquier otro momento, ese exceso de grasita, se hubiera tratado ácidos exfoliantes, pero ahora no se pueden usar”, señala Marta Agustí, directora nutricional de Advanced Nutrition Programme.
Para estos brotes, “los ingredientes calmantes y reguladores son grandes aliados, como la niacinamida y los cosméticos ricos en arcillas, que ayudan a controlar la grasa. También recomiendo fórmulas con probióticos para equilibrar la microbiota general y cutánea”, aconseja Raquel González, cosmetóloga y directora técnica de Byoode.
Nopal & Kombucha Metaphor de Byoode es una esencia facial bifásica inspirada en las esencias coreanas con una combinación de ingredientes naturales que protegen, calman y rejuvenecen la piel. Contiene extractos de Kombucha, Nopal y Cacao Theobroma, además de probióticos y ácido hialurónico, que fortalecen la barrera cutánea para una piel más saludable. Tiene los beneficios de un tónico y un sérum en un solo producto, equilibra y reconforta la piel, proporcionando una mezcla de activos iluminadores, antioxidantes e hidratantes. 69 € en Byoode.com.
Bakuchiol Peptides de Medik8. Suero antiedad con bakuchiol, la alternativa vegetal al retinol. Cuenta en su fórmula con péptidos antiedad y con Centella Asiática. 73 € en Medik8.es
Photo Brightening Moisturizer de Perricone MD. Esta hidratante a base de vitamina C con textura mousse, de absorción rápida, libre de aceite. Con SPF, ofrece poderosos beneficios antioxidantes que ayudan a minimizar la aparición de arrugas e imperfecciones. Cuenta además con astaxantina y ácido alfalipoico. 92€ en Perriconemd.es
Watercress & Copper Lyric, de Byoode, suero Iluminador con niacinamida, reafirmante, con poder cicatrizante y seborregular. Su ingrediente estrella es el glutonato de cobre, que mejora la elasticidad y firmeza de la piel y hay quien lo prefiere al retinol. Además, combate la inflamación, el enrojecimiento, el acné y otras afecciones de la piel. Cuenta también minerales y okra, que dejan la piel con un aspecto luminoso. 55 € en Byoode.com
Los indiscutibles: limpieza, hidratación y SPF
Si hay tres pasos que no deben faltar en la rutina de una son la limpieza, la hidratación y la protección solar. “Durante el día, se acumula polución, sudor, sebo y células muertas, y por la noche, que es cuando se produce la regeneración celular, si no se tiene la piel limpia, se pueden obstruir los poros y desencadenar en acné. Precisamente por eso, es tan importante lavarse la cara por la mañana con un limpiador de base acuosa y, por la noche, una doble limpieza, ya que se acumulan dos tipos de impurezas. Por un lado, un limpiador de base oleosa que va a eliminar el SPF, el maquillaje… Y, por otro, otro de base acuosa para limpiar el resto”, expone Estefania Nieto, directora dermocosmética de Medik8.
“Los cambios hormonales pueden alterar los niveles de agua de la piel, por eso es esencial reforzarla con texturas ricas en activos humectantes, como el ácido hialurónico o la glicerina”, recuerda Patricia Garín, directora dermocosmética de Boutijour.
Además, el riesgo de manchas es elevado. “Durante el embarazo aumenta la melanina, lo que puede dar lugar a cloasma o melasma. La protección solar diaria, acompañada de un antioxidante como la vitamina C, será el mejor seguro”, afirma Raquel González, cosmetóloga y directora técnica de Byoode.
Metamorphosis of Narcissus, de Byoode. Este bálsamo limpiador, ideal como primer paso de la doble limpieza, está formulado con manteca de karité y extracto de bulbo de narciso, ofreciendo propiedades calmantes y regeneradoras. Su combinación de aceites de sésamo negro, perilla e higo chumbo aporta antioxidantes y regula el exceso de sebo. Su textura se derrite al contacto con la piel y se transforma en una leche ligera al añadir agua. Precio: 39 € en Byoode.com.
Lotus Leaf Cleansing Gel de Boutijour. Limpiador en gel de efecto antioxidante que aprovecha extractos botánicos propios de Corea, como es el caso del loto de agua, calmante y con poder antioxidante. 33 € en Purenichelab.com
Advanced Day Total Protect SPF30, de Medik8. Cuenta con una fórmula avanzada con ectoína que ofrece alta protección son SPF30 y protección UVA 5*, además de una tecnología que protege de la contaminación, así como efecto escudo contra la luz infrarroja y la luz azul. Además, trabaja con extracto de moringa, carnosina y cafeína. 54 € en Medik8.es
¿Puede una embarazada tomar suplementación dermocosmética?
La verdura y la fruta muy bien lavada y muchos quesos, jamón, fuet y tartares desaparecen de la nevera de las embarazadas, pero ¿y qué pasa con la suplementación dermocosmética? Aquí la prudencia también es clave. “En principio una embarazada no debería tener problemas en reforzar los tratamientos tópicos para la piel con suplementación, pero depende de cada caso, de los análisis médicos y de la recomendación profesional. Lo que sí debe quedar claro es que la vitamina A nunca debe formar parte de esta suplementación”, advierte Marta Agustí, directora nutricional de Advanced Nutrition Programme.
Ingredientes como los omega 3, el colágeno o la vitamina C oral pueden ser buenos aliados, siempre bajo supervisión. “No se trata de sumar productos sin criterio, sino de personalizar según la situación de cada mujer”, concluye la directora nutricional de Advanced Nutrition Programme.
El suplemento Skin Antioxidant de Advanced Nutrition Programme cuenta con siete nutrientes vegetales en cápsulas de extractos de zanahoria morada para brindar protección antioxidante a la piel. Creado para contrarrestar los efectos del envejecimiento causados por la exposición solar y de luz azul, tiene además con betacaroteno, que neutraliza la acción de los radicales libres producidos por los rayos ultravioletas. 44 € en Purenichelab.com