Estufas Ecológicas, Tlalpujahua, Michoacán, septiembre 2025.
Con la instalación de la estufa Patsari número 16,000, ECOLIFE Conservation avanza en su misión de transformar la forma de cocinar en comunidades rurales de México. Este logro no solo simboliza innovación y justicia social, sino también un esfuerzo por recuperar la relación entre tradición, salud y medio ambiente.
La cocina de humo: una tradición con costos ocultos
Desde tiempos prehispánicos, las cocinas de humo han sido parte esencial de la gastronomía mexicana. El fogón abierto no solo servía para preparar alimentos, sino también como espacio de reunión familiar y transmisión cultural.
Sin embargo, esta práctica tiene una cara oscura. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la inhalación de humo de leña equivale a fumar entre 3 y 5 cajetillas de cigarros al día. Se estima que en México más de 3 millones de familias, principalmente en zonas rurales de estados como Michoacán, Oaxaca, Chiapas y Guerrero, siguen cocinando con fogones tradicionales.
Impactos en la salud
Las cocinas de humo generan una exposición crónica a contaminantes como monóxido de carbono, partículas finas y compuestos tóxicos. Esto tiene algunas consecuencias:
- Enfermedades respiratorias: bronquitis crónica, EPOC y neumonía en adultos y niños.
- Problemas oculares: irritación, cataratas y ceguera total o parcial.
- Afecciones cardiovasculares relacionadas con la inhalación prolongada de humo.
- Mayor riesgo de cáncer de pulmón, especialmente en mujeres que pasan más horas frente al fogón.
En México, la contaminación por humo de leña es una de las principales causas de mortalidad en zonas rurales, afectando de manera importante a mujeres y niñas.
Estufas Patsari: una solución mexicana con impacto global
La estufa Patsari -“la que guarda”- en purépecha fue desarrollada en Michoacán como una respuesta sustentable a esta problemática. Entre sus beneficios, impacto social y ambiental destacan:
- Reduce en 50% el consumo de leña, disminuyendo la presión sobre los bosques.
- Evita la exposición directa al humo, mejorando la salud respiratoria de las familias.
- Disminuye emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a mitigar el cambio climático.
- Eficiencia y durabilidad: cada estufa puede funcionar entre 5 y 10 años con el mantenimiento adecuado.
- 16,000 estufas instaladas en Michoacán, Estado de México y Querétaro.
- Más de 70,000 personas beneficiadas directamente.
- 128,000 toneladas de CO₂e reducidas, certificadas internacionalmente.
- 166 talleres de educación ambiental para más de 5,000 niñas, niños y jóvenes.
El impacto va más allá de los números: son mujeres empoderadas, familias más sanas, comunidades con menor gasto en combustible y bosques que se regeneran.
Tradición y modernidad: ¿cómo conciliar el cambio?
Las cocinas de humo son parte de nuestra identidad gastronómica. Tortillas hechas al comal, atoles, moles y antojitos típicos guardan un aroma y sabor asociados al humo. Por ello, el cambio a estufas eficientes genera inquietud: ¿perderemos parte de nuestra cultura culinaria?
La respuesta está en el equilibrio. Las estufas Patsari permiten conservar la forma tradicional de cocinar (tortillas al comal, platillos a la leña), pero con menos humo y menos gasto de leña. Esto abre la posibilidad de mantener vivas las tradiciones gastronómicas mientras se protege la salud y el entorno de quien ha sido complice de esta hermosa .
Hacia un México más limpio y justo
Con la meta de instalar 37,000 estufas alrededor de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, ECOLIFE invita a empresas, organizaciones y ciudadanía a sumarse mediante donativos o la compra de créditos de carbono los cuales son generados por el mismo proyecto.
Porque cada estufa no es solo un objeto: es una vida más sana, un bosque protegido y una tradición que evoluciona sin desaparecer.
🌐 Más información: www.ecolifeconservation.org
📲 Síguelos: @ecolifeconservationmexico | linktr.ee/ecolifeconservationmexico
También te puede interesar: ECOLIFE construye un mejor futuro con tecnologías limpias
Deja un comentario