Saber Nutrir: el valor de aprovechar los insumos y reducir desperdicio”

Saber Nutrir: el valor de aprovechar los insumos y reducir desperdicio”

¿Sabías que cada mexicano desperdicia, en promedio, medio kilo de comida al día?

Mientras millones de personas pasan hambre, toneladas de alimentos se pierden en nuestros hogares. Este contraste fue el punto de partida del taller con la chef Mariana Orozco, especialista en aprovechar al máximo los insumos y reducir el desperdicio de alimentos. Entre risas, sabores y mucha creatividad, Mariana nos enseñó que todo lo que tenemos en casa puede tener una segunda vida en la cocina.

Saber Nutrir

Cada año, cada mexicano desperdicia alrededor de 79 kilos de comida. Si lográramos aprovecharlos, más de 25 millones de personas podrían alimentarse. La reflexión sorprende: mientras algunas personas comen solo una vez al día cada tres días, toneladas de alimentos frescos, frutas y verduras terminan en la basura. Mariana explica que gran parte de este desperdicio surge en el hogar: compras excesivas, almacenamiento desordenado y desconocimiento de la temporada de los ingredientes.

Aprender a aprovechar es un acto de creatividad

Durante el taller, Mariana enseñó a las comunidades cómo conservar, reutilizar y transformar los alimentos de manera sencilla y deliciosa. Una de las demostraciones más llamativas fue la mermelada de fresa, que combina sabor, nutrición y aprovechamiento del ingrediente:

Saber Nutrir

Mermelada de fresa (4 frascos)

Ingredientes: 1.320 g de fresa, 4 tazas de azúcar, 2 limones.

Procedimiento:

1. Lavar y desinfectar la fruta. Separar la parte comestible y machacar.

2. Cocinar a fuego lento hasta que pierda agua, añadir azúcar y jugo de limón.

3. Remover frecuentemente con cuchara de madera durante 30 minutos hasta lograr la consistencia deseada.

El ejemplo de Saber Nutrir

Saber Nutrir, programa de responsabilidad social de Grupo Herdez, mejora la calidad de vida de familias mexicanas en situación de vulnerabilidad alimentaria. Desarrolla proyectos como bancos de semillas, cocinas comunitarias y estufas ecológicas, fomentando el consumo responsable y el aprovechamiento integral de los alimentos. Está presente en el Estado de México, Yucatán y San Luis Potosí, con el apoyo de marcas como Doña María, Herdez, Yemina, McCormick y Del Fuerte.

En Yucatán, por ejemplo, apicultores transforman cada parte de la miel en productos como jabones, velas y shampoo, multiplicando su valor y evitando desperdicio. 

El mensaje es claro: reducir el desperdicio de alimentos es posible y motivador. Con creatividad, organización y conocimiento, cada hogar puede convertirse en un laboratorio de soluciones sostenibles, donde cada fruta, verdura o grano cuenta. Acciones simples —como conservar lo que sobra, preparar conservas caseras o planear las compras— suman y enseñan a las nuevas generaciones a valorar lo que comen.

Comprar: Haz una lista y evita compras por impulso.

Almacenar: Coloca al frente lo que lleva más tiempo en tu despensa o refrigerador.

Conservar: Congela frutas y verduras maduras y úsalas en recetas posteriores.

Organizar: Mantén espacios limpios y ordenados para no duplicar compras.

Conservas caseras: Con fruta o verdura fresca, frascos de vidrio y un proceso de cocción con sal, azúcar o vinagre, puedes alargar la vida de los alimentos por meses.

Aprender a observar, planear y aprovechar no solo reduce desperdicio, sino que nos conecta con los ciclos naturales y la riqueza cultural de nuestra cocina, no es solo una práctica de cocina, es un acto de conciencia y amor por nuestra comunidad y el planeta.

Te dejamos toda la información de saber nutrir:

Pagina web: https://www.sabernutrir.com.mx/contacto

instagram: @sabernutrir/ @programasabernutrir

También te puede interesar: Salvar Ecosistemas, Salvar Vidas

Deja un comentario

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *