Un patrimonio declarado al mundo
Hace 15 años, la UNESCO otorgó a la gastronomía mexicana el título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este reconocimiento no solo resaltó la riqueza y diversidad de nuestros platillos, sino que celebró la historia, las tradiciones y el conocimiento ancestral que han alimentado a generaciones. La cocina mexicana es una herencia que va más allá del sabor; es un símbolo vivo de identidad, mestizaje y resistencia cultural.

Desde el maíz, base sagrada de nuestra alimentación, hasta el chile, el nopal, el cacao y las técnicas tradicionales como el nixtamal, la barbacoa o el pib, cada ingrediente y proceso lleva la huella de pueblos originarios, colonizadores y creadores modernos. Este patrimonio no está congelado en el tiempo, sino que se reinventa constantemente, manteniendo viva la esencia que nos define.

El significado del Día Nacional de la Gastronomía Mexicana ( 16 Nov)
Instituido para reconocer la importancia social, cultural y económica de la cocina mexicana, el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana invita a reflexionar sobre el papel vital que juega la comida en nuestra vida cotidiana y en la construcción de comunidad. Es un día para honrar a las cocineras tradicionales, guardianas de secretos y sabores ancestrales, y para valorar el trabajo de productores y artesanos que mantienen viva esta cadena de valor.
En un mundo globalizado, donde muchas tradiciones corren el riesgo de desaparecer, celebrar este día es una forma de reafirmar el orgullo y la responsabilidad de preservar nuestras raíces culinarias. Además, la gastronomía es un motor de desarrollo económico y turismo, pues millones de personas visitan México atraídas por su riqueza culinaria.
Morelos y el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana: un espacio para fortalecer la cultura
Este año, la capital morelense fue anfitriona para recibir el X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, un encuentro internacional que reafirma el compromiso de México con la preservación y promoción de su patrimonio gastronómico. Durante tres días, cocineras tradicionales, productores, académicos y delegaciones de países como Francia, Italia y España se reunieron para compartir conocimientos, sabores y saberes.
El foro fue más que un evento; fue una celebración de vida, identidad y comunidad. Los asistentes pudieron disfrutar de talleres, clases magistrales, degustaciones y exposiciones que mostraron la diversidad y riqueza de la cocina mexicana, desde la región indígena de Hueyapan hasta los productos con Denominación de Origen como el mezcal y el arroz.
Morelos, con su clima, su historia y su gente, se convirtió en el escenario perfecto para este puente cultural que une generaciones y fronteras, reafirmando que la gastronomía mexicana es un patrimonio vivo que se construye día a día.

El X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana reunió a figuras clave del sector turístico y gubernamental, posicionando a Morelos como referente nacional. El secretario de Turismo estatal, Daniel Altafi Valladares, destacó por impulsar una visión que entiende la gastronomía como motor económico y social, capaz de unir al gobierno, productores, cocineras tradicionales, jóvenes y escuelas. Su mensaje enfatizó la importancia de democratizar la gastronomía y fortalecer al campo morelense mediante políticas públicas que generen identidad, empleo y desarrollo.
La gobernadora Margarita González Saravia y la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, respaldaron esta perspectiva, celebrando avances como la denominación de origen del mezcal morelense y el reconocimiento internacional de la cocina mexicana. En conjunto, la participación de Altafi marcó el rumbo:
Morelos apuesta por una gastronomía que combine tradición, turismo y oportunidades para las nuevas generaciones.
Un compromiso de todos
El Día Nacional de la Gastronomía Mexicana nos recuerda que cada platillo es un acto de amor y resistencia cultural. Defender y promover nuestra cocina tradicional es proteger nuestras raíces, nuestra historia y nuestra identidad. Este legado es una fuente inagotable de orgullo que nos invita a seguir aprendiendo, compartiendo y celebrando.
Así, la gastronomía mexicana vive en cada cocina, en cada mercado y en cada mesa, donde las familias no solo comparten alimentos, sino también historias, tradiciones y sueños. En cada bocado se enciende un puente invisible que conecta generaciones, despierta sentidos y hace latir con fuerza el corazón de México.
También te puede interesar: Donde nace el arte: la gastronomía como lenguaje del alma
Web Foro Mundial: https://www.xfmgm.com/











