¿La ruta de los insectos? Sí… elGourmet celebra sus 25 años con el estreno de una serie que despierta curiosidad y orgullo por la gastronomía mexicana.
¿Conoces realmente los alimentos prehispánicos que han acompañado la historia de México? Más allá del maíz, el chile o el cacao, existen ingredientes diminutos, casi invisibles, pero llenos de poder cultural y nutricional: los insectos comestibles. Escamoles, chinicuiles, hormiga chicatana, chapulines… manjares que han alimentado comunidades desde tiempos ancestrales y que hoy resurgen como protagonistas de una cocina que conecta tradición con futuro.
ElGourmet celebra sus 25 años al aire con el lanzamiento de La ruta de los insectos, una serie conducida por Enrique “Quique” Cervantes, que se estrenará el próximo 3 de septiembre y se transmitirá miércoles y viernes a las 18:00 horas.
Una producción desafiante y auténtica
Desde su inicio en octubre de 2024, la producción enfrentó retos importantes: grabar en los tiempos exactos de estacionalidad de los insectos para mostrar su recolección de manera auténtica y natural. “Había que esperar el momento en que la naturaleza dicta, y eso hizo el proyecto mucho más complejo, pero también más real” – compartió Quique.
El conductor resaltó que documentar este proceso es validar y dar visibilidad a un oficio ancestral que implica esfuerzo, valentía, riesgo y respeto. “Muchas veces las personas que recolectan insectos ponen en juego su seguridad: escarban la tierra, trepan árboles, desafían al clima y a los ecosistemas. Por eso este trabajo debe ser valorado y documentado”, explicó.
Naturalizar el consumo, sin caer en la explotación
Uno de los grandes mensajes de la serie es la necesidad de naturalizar el consumo de insectos, reconociéndolos como parte esencial de nuestro patrimonio biocultural. Sin embargo, Quique Cervantes subrayó la importancia de hacerlo con responsabilidad:
“No podemos cruzar la línea de la sobreexplotación. Si perdemos los insectos, perderemos también los ecosistemas. La gente debe ser consciente: documentar es también preservar”.
En este sentido, el canal fue extremadamente cuidadoso: ninguna especie protegida fue grabada. Cada insecto elegido se trabajó con respeto, admiración y siempre con la visión de preservar tanto la biodiversidad como la cultura que los rodea.
Un recorrido intrigante y sabroso
A lo largo de ocho episodios, el público vivirá un viaje por distintas regiones de México para descubrir cómo se recolectan los escamoles en el Valle del Mezquital, la aventura de extraer chinicuiles o la valentía de atrapar a la hormiga chicatana.
Desde el campo, mercados tradicionales hasta los hogares de cocineras locales, conoceremos recetas como el chivo en salsa de xamue, la preparación de la sal de chapulín en Ocoyoacac, los jumiles de Morelos, las cucarachas comestibles del Estado de México, la cochinilla de Oaxaca y, hasta en lugares inesperados, propuestas como las paletas de periquito de aguacate en Iztapalapa.
Un lugar especial lo ocupan las cocineras tradicionales, guardianas de este conocimiento ancestral. Son ellas quienes, con respeto y sabiduría, muestran cómo manipular los insectos de forma correcta, cómo darles el tratamiento justo para transformarlos en platillos exquisitos.
ElGourmet: 25 años de historias que trascienden
Con La ruta de los insectos, elGourmet no solo ofrece un estreno, sino que reafirma su misión de fomentar y difundir la cultura gastronómica en América Latina. A lo largo de 25 años, el canal se ha consolidado como el único 100% en español, con más del 90% de programación original, más de 250 horas de estrenos al año y la participación de más de 400 chefs de la región.
Este proyecto honra el pasado, reflexiona el presente y abre el futuro de la cocina sostenible. Hablar de insectos es hablar de identidad, respeto y conciencia: cada uno de ellos guarda un sabor, una lección de la naturaleza y un fragmento vivo de nuestra historia.
Recuerda…. La ruta de los insectos estrena el miércoles 3 de septiembre a las 18:00 horas, solo por elGourmet.
También te puede interesar: Ingredientes prehispánicos, todo el sabor de México
Deja un comentario