Día del Guacamole, 16 de septiembre. El guacamole es mucho más que un simple dip para botanear. Es una preparación que guarda siglos de historia, que genera debates sobre su origen y que, en la actualidad, se ha convertido en uno de los tesoros gastronómicos más rentables para México.
¿De dónde viene realmente el guacamole?
Hablar de guacamole es hablar de nuestra herencia prehispánica. Su nombre proviene del náhuatl ahuacamolli, que significa “salsa de aguacate”. Los mexicas ya lo preparaban machacando aguacate con chile, jitomate y hierbas frescas, mucho antes de que la llegada de los españoles trajera ingredientes como la cebolla o el cilantro.
Aunque hoy se consume en todo el mundo, existe cierta discusión sobre su origen. México es la cuna indiscutible del guacamole, pero en Perú algunas personas lo reclaman como parte de su herencia, argumentando que también preparaban mezclas similares con palta. Lo cierto es que, aunque ambos países compartan el amor por este fruto, el término ahuacamolli y su primera preparación están profundamente ligados a las culturas prehispánicas mexicanas.
El guacamole como motor económico
El aguacate, base del guacamole, es conocido como “el oro verde”. Tan solo en 2024, México exportó más de 1.3 millones de toneladas de aguacate, siendo Michoacán el principal productor. Estados Unidos es el mayor consumidor: durante el Super Bowl, se estima que se preparan más de 35 mil toneladas de guacamole en un solo fin de semana.
Este fenómeno no solo habla del éxito del platillo, sino del impacto económico que genera para miles de familias productoras mexicanas. El guacamole, más allá de ser un símbolo cultural, es también una pieza clave en la economía agroalimentaria del país, representando aproximadamente 250 millones de dólares de venta en un año.
¡Recetas para celebrar al guacamole!
El Tradicional
- Ingredientes:
- 3 aguacates maduros
- 1 jitomate picado
- 1/4 de cebolla finamente picada
- 1 chile serrano
- Unas ramitas de cilantro fresco
- Jugo de 1 limón
- Sal al gusto
- 3 aguacates maduros
- Preparación:
Machaca los aguacates en un molcajete, agrega jitomate, cebolla, chile y cilantro. Exprime el jugo de limón, añade sal y mezcla suavemente.
Guacamole con granada y queso fresco
- Ingredientes:
- 3 aguacates
- 1/4 de cebolla morada
- 1 chile jalapeño
- Jugo de 1 limón
- Sal y pimienta
- 1/2 taza de granos de granada
- 1/4 de taza de queso fresco desmoronado
- 3 aguacates
- Preparación:
Prepara el guacamole básico con aguacate, cebolla, chile, limón y sal. Antes de servir, incorpora los granos de granada y el queso fresco. El resultado: un contraste de sabores dulces, salados y picantes que elevan esta receta tradicional.
Nuestro símbolo que trasciende fronteras
El guacamole es identidad, es sabor y es un presente económico para México. Aunque el debate sobre su origen sigue abierto en otros países, cada aguacate nos recuerda que esta joya verde pertenece a la raíz de nuestra cultura.
También te podría interesar: Las chinampas de Xochimilco: el huerto flotante que alimentó a Tenochtitlan
Deja un comentario