Tipos de Mole y sus orígenes

Tipos de Mole y sus orígenes

Actualmente, el mole es un símbolo representativo de nuestra gastronomía típica y parte fundamental de nuestras tradiciones mexicanas, te presentamos algunos tipos de mole.

El término mole proviene del náhuatl molli o mulli palabra que hace referencia a cualquier tipo de salsa a base de chiles molidos hidratados con algún liquido dando como resultado un salsa especiada, aromática y de sabor incomparable.

Aunque la tradición dice que el mole nace en Puebla, nosotros sabemos que tuvo origen en todo México y ocurrió en todas partes donde tuvo influencia la cultura española, dándose origen a el mestizaje de la gastronomía mexicana.

Hoy en día existen mas de 300 tipos de mole en México, a continuación nombraremos algunos de los mas importantes:

Puebla

  • El Mole Poblano es el mas famoso de todos; en el pasado se preparaba con guajolote, en nuestros días se prepara con pollo. Su salsa se elabora con cacao o chocolate de tablilla, chile ancho, mulato, pasilla, chipotle. Se le agrega jitomate, almendras, plátano, nuez, pasas, ajonjolí, clavo, canela, perejil, pimienta, cebolla y ajo.
  • Huaxmole: Se cocina con carne de chivo, chile costeño y huaje. Puede sustituirse también por carnero o res.
  • Mole almendrado: Se hace a partir de la molienda de almendras, chiles ancho y guajillo. Posee un sabor dulzón y una textura aterciopelada.
  • Pipián verde: Este mole se hace a base de la molienda de pepita de calabaza, tomate verde, hierba santa, chile serrano, ajo y cebolla. Se acostumbra servir con pollo o carne de cerdo.

 Oaxaca es reconocido por sus moles obscuros y con sabor mas ahumado. Tiene al menos 7 moles insignia:

  • Mole negro: Se caracteriza por su sabor cenizo y ahumado. Se prepara con chiles chilhuacle negro, mulato y pasilla, que le otorgan esa coloración tan característica, hojas de aguacate tostadas, hoja santa, cacahuates, nueces, cebollas, semillas de anís, canela  y mucho chocolate.
  • Mole rojo: Similar al mole negro y mole poblano, los sabores y el color dependen del uso de chiles como el guajillo.
  • Mole verde: Pepitas, cilantro, comino, hoja santa, epazote y tomates, son algunos de sus ingredientes.
  • Mole amarillo: Suave, picante y sin chocolate, algunos de sus ingredientes son: chilhuacle amarillo, costeño, jitomate, clavo, pimienta, comino y masa de maíz.
  • Mole coloradito: Su color rojo ladrillo intenso es inconfundible, elaborado con chile ancho, canela, ajonjolí, orégano, ajo, chocolate y jitomate, es muy similar al mole rojo solo que un poco más dulce.
  • Mancha manteles: Tiene de todo, sabores dulces, afrutados, salados y picantes.  Chile ancho, piña,  plátano macho, camote amarillo, ciruela,  canela, uva pasa, clavo, manzana y camote blanco son algunos de sus ingredientes.
  • Mole chichilo: de sabor cenizo. Elaborado con carne de res, chiles chilhuacle, pasilla y mulato, clavo, jitomate, mejorana y pimienta.

Guerrero

  • Mole de queso: Originario de Chilapa, Guerrero. Preparado con queso añejo, chile verde y caldillo de jitomate.

Hidalgo

  • Mole de panza: También llamado menudo,  es un caldo picante, con panza de res como ingrediente principal. También le acompañan el chile guajillo, jitomate, epazote y garbanzo.
  • Pipían rojo: Es elaborado con jitomate, ajonjolí tostado, chile ancho, pimienta, clavo, canela, almendra, cacahuate, pasa y chocolate.

Tlaxcala

  • Mole prieto: Es un mole ligado a las festividades religiosas de la zona. Se hace a base de huitlacoche, masa de maíz, chiles guajillo, chipotle, ancho y pasilla, canela, clavo y laurel.

Michoacán

  • Mole michoacano: Se cocina con chiles guajillo, cascabel, pasilla,  mulato, ajo, semillas de girasol, almendras, ajonjolí, plátano macho y chocolate.

Otros tipos de mole

  • Mole de olla: Es un caldo clásico hecho a base de chiles pasilla, guajillo y ancho. Se elabora con carne de res (casi siempre chambarete) y se le agregan verduras (calabaza, elote, zanahoria, papa). No olvidemos la ramita de epazote que es clave. Posee un sabor muy característico y no es picoso. Hay quienes lo quieren caldoso y quienes prefieren que el caldillo sea espeso.
  • Mole blanco o Mole de Novia: Es el mole más suave para el paladar del comensal. La receta tradicional indica que se hace a base de nueces, papas, cacahuate, almendra, pasas, pulque y chile güero.
  • Mole de pistache: Se elabora con pistaches, lechuga, ajo, cebolla y chile poblano, por mencionar algunos ingredientes.
Mole Poblano
Pipián
Manchamanteles
Mole Negro
Mole Blanco
Mole de Olla
Menudo
Mole en Polvo

Visita también: Revista Gastronómica de México.

Deja un comentario

1 Comment

  1. Felicidades por tu blog, Mariana. Paoyemos la difusion de nuestra cultura gastronómica, que es parte de nuestra identidad.

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *