Las reglas de oro en el mundo del Vino, una guía para principiantes

Las reglas de oro en el mundo del Vino, una guía para principiantes

Si te gusta el vino y quieres saber más acerca de él, estás en el lugar correcto; el mundo del vino puede parecer intimidante al principio por su amplia gama de cepas, regiones productoras y tipos de vinificación.

Sin embargo, no hay necesidad de sentirse abrumado, con algunas reglas básicas en mente, puedes comenzar a disfrutar y apreciar el vino de una manera más significativa.

Aquí tienes algunas reglas de oro que todo principiante en el mundo del vino debe conocer:

Las variedades

El vino tiene una amplia variedad de cepas, cada una con sus propias características organolépticas que depende directamente del terroir donde se cultivan, comienza probando diferentes variedades de uvas insignia para identificar sus notas y comenzar afinar tu memoria gustativa:

Tintas Blancas
Cabernet SauvignonSauvignon Blanc
MerlotChardonnay
TempranilloVerdejo
Pinot NoirViognier
MalbecRiesling
CarmenereGewurztraminer
ZinfandelPinot Grigio
ShirazMoscatel
Vino y sus variedades

Temperatura de servicio

La temperatura a la que se sirve el vino puede afectar significativamente su sabor, en general, los vinos tintos jóvenes se sirven a 19ª una temperatura fresca que permite abrir sus aromas en copa.

Para vinos tintos con mayor evolución se recomienda servir a temperatura ambiente ( 22º)

En el caso de los vinos blancos y rosados estos se sirven fríos, entre 4º y 6º ya que su acidez es más vivaz. Un enfriador de vino o un balde con hielo son herramientas útiles para mantener el vino a la temperatura adecuada.

No necesitas gastar una fortuna

Si bien hay vinos caros que pueden ser verdaderas obras maestras, también hay vinos a muy buen precio que son dignos representantes de su estilo y región. No se sientan presionados a gastar mucho dinero para disfrutar de una buena botella de vino. La calidad no siempre se correlaciona con el precio.

Sentidos

Cuando degustes un vino, utiliza todos tus sentidos; observa el color, claridad y densidad del vino, percibe los aromas que emanan de la copa y saborea lentamente, prestando atención a la acidez, astringencia y permanencia en boca.

La experiencia de beber vino puede ser verdaderamente enriquecedora cuando lo haces de manera conciente y te sumerges en todos los aspectos sensoriales.

Maridaje con alimentos

El vino puede realzar la experiencia culinaria cuando se combina con la comida adecuada, experimenta con diferentes maridajes de alimentos y vinos para descubrir cómo pueden complementarse mutuamente.

Como regla general, los vinos tintos suelen maridar bien con sabores ahumados, especiados, carnes rojas y platos con sabores más potentes, mientras que los vinos blancos y rosados van bien con quesos, mariscos, aves, salsas a base de mantequilla y platos más ligeros ya que su acidez fresca limpia el paladar entre cada bocado.

Disfruta

El mundo del vino es vasto y diverso, siempre hay más por descubrir; la mejor forma de educar tu paladar es catar diferentes cepas, estilos y regiones vinícolas, siempre de manera responsable.

Mantén una mente abierta y permítete disfrutar de la aventura de aprender y probar nuevas experiencias vinícolas.

Con estas reglas de oro en mente, estás bien encaminado para comenzar tu viaje en el apasionante mundo del vino y recuerda que no hay una única manera “correcta” de disfrutar el vino, así que siéntete libre de seguir tus propias preferencias y descubrir lo que más te gusta.

¿Sabías qué existe una entidad comprometida con la regulación, apoyo y promoción de la industria del vino en México?

El consejo mexicano vitivinícola CMV junto con sus asociados, sostiene la firme convicción de que el sector vitivinícola debe comprometerse con la sostenibilidad en su producción.

El CMV trabaja para que la industria del vino contribuya al desarrollo económico y social de las regiones productoras de vino en el país, impulsando prácticas responsables y beneficiosas para las comunidades locales.

Así que ya sabes, consume @Vino mexicano y no olvides visitar la página del Consejo Mexicano Vitivinícola

También te recomendamos: Lambrusco y su vasta tradición

Deja un comentario

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *