Las galletas de jengibre hoy en día son un icono de Navidad.
A lo largo de los años se han ido popularizando hasta volverse uno de los postres obligados para muchos en estas épocas del año.
Las podemos ver de distintos tamaños y formas, con distintos glaseados e incluso con incorporaciones de sabores novedosas, pero siempre mantiene su esencia: el jengibre.
Conmemorando estas fiestas, te queremos presentar su historia y algún dato curioso que te puede interesar.
Su misterioso origen
No se sabe con exactitud su historia de origen, sin embargo, se tienen algunas teorías de como pudo ser.
La más aceptada por la gastronomía es que su origen se debe a la Reina Elizabeth I de Inglaterra.
Se cree que antes de que esta matriarca las inventará tal cual, estas galletas se hacían con migas de pan que se calentaban con miel y especias.
Pero fue debido a la reina que estas adquirieron la icónica forma que actualmente conocemos.
Pues sería ella quien les pediría a sus cocineros reales que hicieran masa de galletas a base de jengibre y la cortaran en forma de personas y otras formas ‘caricaturescas’
Estas galletas las daba a sus invitados más especiales quienes disfrutaban de sus formas únicas.
¿Casarse gracias a una galleta?
En la época de su invención se creía que si una mujer comía un ‘hombre de jengibre’ sería muy probable que esto la ayudara a contraer nupcias.
Otros orígenes de las galletas de jengibre
Otras fuentes creen que la forma de humano en realidad busca imitar la forma del bebé Jesús.
Y las especias de la masa representan los regalos de los reyes magos.
Alemania, la capital de las galletas de jengibre
En Alemania, las galletas de jengibre se conocen como lebkuchen, se hacen en forma de corazón y se decoran con mensajes románticos.
La ciudad de Nuremberg se volvió popular como ‘la capital de galletas de jengibre del mundo’ cerca de 1600.
De hecho, la receta más antigua de galletas de jengibre se mantiene guardada en el Museo Nacional Germano en Nuremberg.
Las casas de jengibre, literalmente sacadas de cuentos
Las casas de jengibre nacieron de la inspiración de los cuentos de los hermanos Grimm.
Ellos escribieron un cuento sobre una bruja que vivía en una cabaña hecha de dulces y galletas en su famoso cuento ‘Hansel y Gretel’ y de ahí se obtuvo la idea de las casas de jengibre.
Muchas inmigrantes alemanas trajeron estas casas a Estados Unidos, donde se popularizaron y se convirtieron en el ícono que soy hoy en día.
¡Esperamos que te haya gustado este artículo y hayas conocido más de estas famosas galletas navideñas
Más información: Martha Stewart
También te puede interesar: ¡A nadie le gusta el pavo seco! Como hacer que quede jugoso
Deja un comentario