Enólogo, personaje que esta sumergido dentro de todo el proceso de elaboración de un vino, teniendo en cuenta desde el momento en el que se escogen las variedades de uva a cultivar hasta que se procede a su comercialización, puede que sea la figura más influyente a la hora de determinar la personalidad del vino.
Un enólogo es el profesional encargado de supervisar el proceso de elaboración en su conjunto y de tomar decisiones estratégicas a lo largo de todos los pasos que hay que seguir hasta llegar al producto final.
Para poder tomar estas decisiones, el enólogo debe fundamentarse en una serie de conocimientos técnicos y en las características que quiere conseguir en cada vino en cuestión: aromas, color, equilibrio, etc.
¿Pero qué es un enólogo?
El enólogo profesional debe conocer y dominar una serie de materias técnicas que todo el proceso de elaboración del vino: conocimientos agrícolas, bioquímica, química orgánica, física, matemáticas, genética, conocimientos en economía y sobre la comercialización del producto, aspectos legales del sector, etc.
Todo ello, con el fin de poder tomar decisiones acertadas durante sus funciones dentro y fuera de la bodega. Decisiones que afectarán directamente a la calidad y características finales del vino.
¿Cuáles son las funciones del enólogo?
Son variadas, se reparten a lo largo de todo el proceso de elaboración del vino: desde el cultivo de las uvas que servirán como materia prima, hasta la supervisión del embotellamiento, conservación y comercialización de los vinos.
Entre estas labores destacan:
- Elección del terruño y de la variedad o
variedades de uva a emplear para el cultivo de los viñedos. - Análisis de las características propias del
terreno y del clima. Como deben aprovecharse estas características a la hora de
elaborar el producto final. - Conocimiento y elección de cepas de diferentes
uvas, mezcla de cepas, etc. - Gestión y cuidado de la vid durante el cultivo:
riego, tratamientos, elección del momento, condiciones y técnicas óptimas para
la vendimia, etc. - Diseño de la bodega, de los procedimientos de
trabajo, selección de maquinaria y equipamiento. - Dirección y control de todo el proceso de
elaboración del vino: elección de los métodos de elaboración más indicados;
procedimientos de obtención del mosto; control de las fermentaciones;
supervisión de las condiciones físicas y ambientales del proceso; cumplimiento
de los estándares de higiene, sanitarios y de seguridad oportunos. - Supervisión de analíticas en el laboratorio:
análisis físicos, químicos y microbiológicos. Análisis también de las
características organolépticas del vino. - Control de calidad en todos los tramos de los
trabajos de viticultura y elaboración del vino. - Supervisión del embotellamiento y diseño de las
técnicas de crianza y conservación del vino. Control y dirección de la
evolución de los vinos a través de la realización de catas técnicas. - Trabajo de investigación e innovación para la
mejora de todas las técnicas empleadas en la producción de las materias primas
y en la elaboración del vino. - Toma de decisiones relacionadas con el diseño de
producto y de la marca, trabajo de marketing, comercialización del vino,
distribución, etc.
El vino es una parte importante de la historia humana, una bebida que ha acompañado a las culturas mediterráneas desde hace 8 milenios y que luego transmitió sus conocimientos al mundo.
Bebida que hecho trascender su carácter como símbolo de celebración, enseñándole al hombre a cuidar la vid y a cómo procesar su fruto para conseguir como producto final un magnifico regalo de la naturaleza.
Enólogos, personas que cuidan y transmiten estos conocimientos. Ahora ya sabes la importancia de su labor y por qué es esencial para que un vino pueda expresar lo mejor de sí mismo.
Visita también: Revista Gastronómica de México.
Deja un comentario