¡Regresa la temporada de chiles en nogada!

¡Regresa la temporada de chiles en nogada!

Emblemático, los chiles en nogada son uno de los platillos típicos de la gastronomía del estado de Puebla que podemos degustar cada año desde principios de agosto.

Sobre su origen existen diversas teorías. La más conocida relata que las monjas del convento de Santa Mónica, en Puebla, crearon este maravilloso platillo en honor de Agustín de Iturbide, para celebrar la firma de los tratados de Córdoba el 24 de agosto de 1821 logrando así la independencia mexicana.

bandera

Los colores de este platillo tienen un significado que no todos conocen:

• El chile poblano y el perejil simbolizan la independencia.
• El blanco de la nogada, elaborada con nuez representa la religión.
• El rojo de los granos de la granada significa la unión entre los pueblos.

Estos tres colores fueron elegidos por Iturbide para su estandarte de las tres garantías (unión, religión e independencia) y actualmente se conservan con el mismo significado en nuestra bandera mexicana.

Un platillo que se ha vuelto verdaderamente popular, cuyos ingredientes sin embargo son muchas veces desconocidos por los comensales que degustan este delicioso platillo.

Aquí te mostramos una lista de todos los elementos que integran esta elaborada preparación:

Para el relleno de los chiles:

• Durazno criollo
• Manzana panochera
• Pera lechera
• Platano macho
• Almendra
• Uva pasa
• Carne de res picada
• Carne de cerdo picada
• Jitomate
• Cebolla blanca
• Ajos
• Canela entera
• Azúcar

Para la nogada:

• Nuez de castilla
• Crema
• Leche
• Almendra
• Azúcar
• Canela en polvo
• Jerez

Para el montaje de los chiles en nogada:

• Picadillo (relleno)
• Nogada
• Granada
• Perejil
• Chile poblano
• Huevo
• Harina
• Sal
• Aceite vegetal

relleno

Muchos de estos elementos solo se pueden encontrar en esta temporada por lo que te sugerimos no perder la oportunidad de probar este maravilloso platillo lleno de historia.

También te puede interesar: Los ingredientes del chile en nogada

Deja un comentario

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *