Los turcos, delicia que surge de una mezcla turca

Los turcos, delicia que surge de una mezcla turca

Detrás de este postre tradicional, hay una interesante historia que aquí te compartimos…


Diversas fuentes cuentan que en el siglo XIX en la zona del Álamo, en Santiago, Nuevo León, hubo una hombre llamado Mariano Cavazos; quien se encontró con dos personas provenientes de Turquía. Éstos, entablaron una conversación en la que le contaron que en realidad se dirigían al estado de Tamaulipas.

El señor Mariano les ofreció hospedaje en su casa y trabajo por un par de días para que luego pudieran reanudar su marcha; a lo que ellos aceptaron.

Fue uno de estos días donde, Don Mariano vió que calentaban su comida en un descanso del trabajo, encontrándole similitud a las empanadas.

Lo que despertó su atención fue observar que el relleno de estas era carne de puerco con piloncillo; este último colocado como conservador natural para preservar el relleno por un periodo más largo.

Después de esto, Don Mariano decidió comenzar a comercializar estas empanadas y las llamó turcos. Algunos creen que las nombró así por su forma de medialuna y que asimilaba a la bandera de Turquía.


Tras comenzar a comercializarlas en ranchos y otros lugares de la zona, Don Mariano observó la gran aceptación que los turcos tuvieron. Fue allí cuando decidió poner su propia panadería dedicada a este manjar.

Así, tras años de trabajo surgió su propia empresa; que luego fue continuada por su hermano Julián, bajo el nombre turcos ‘Don Julián’.

Sin embargo, tristemente esta empresa se tuvo que vender acompañada de su prestigio y reputación.

Esto no evitó que los turcos siguieran siendo populares y se convirtieran en un platillo tradicional que hoy podemos encontrar en muchos lugares como carnicerías y panaderías.


turcos

Masa

  • 2 tazas de harina
  • 40 g de manteca vegetal
  • 40 g de manteca de cerdo
  • 1 tz de agua infusionada con canela y clavo de olor
  • 1 cda de vainilla
  • 25 g de azúcar
  • ¼ cda de sal

Relleno

  • 1 taza de agua
  • 4 clavos de olor
  • ¼ cda de anís
  • ¼ cda de canela en polvo o entera
  • 400 gr de carne de cerdo cocida
  • 100 gr de piloncillo
  • 60 g de pasitas
  • 60 g de nuez

Barniz

  • 1 huevo

Masa

  1. Hacer un volcán con la harina, agregar la manteca vegetal y la de cerdo, la sal, el azúcar y la vainilla.
  2. Incorporar todos los ingredientes de poco a poco y comenzar a agregar de poco a poco el agua infusionada.
  3. Amasar hasta que se pueda despegar la masa.
  4. Separar en 8 bolitas individuales y bolear cada una.
  5. Dejar reposar 10 minutos.

Relleno

  1. Colocar en una olla el agua, el piloncillo, la canela, el anís y los clavos y llevar al fuego hasta que el piloncillo se disuelva.
  2. Agregar la carne de cerdo, la nuez y las pasitas.
  3. Llevar a hervor por 10 minutos o hasta que la carne haya absorbido la mayoría de la mezcla.

Armado

  1. Precalentar el horno a 180° C
  2. Tomar una bolita y extender en forma circular.
  3. Agregar de 1 a 2 cucharadas del relleno y cerrar.
  4. Hacer un repulgue en la orilla pellizcando las orillas.
  5. Colocar en una charola y repetir. 
  6. Picar con un tenedor cada una de las empanadas para permitir la salida de aire.
  7. Barnizar con el huevo
  8. Hornear de 30 a 35 minutos o hasta que estén doradas.
  9. Disfrutar

También te puede interesar: Cabrito: hablemos de la tradición virreinal y regiomontana

Más información: Farytrips

Deja un comentario

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *